¿Por qué las hojas cambian su color en otoño?
Como cada otoño nuestros bosques comienzan a teñirse de tonos pardos y rojizos. Es un momento perfecto para salir al monte y ...
La nutria en el Pirineo
Ágil y escurridiza, la nutria es un mamífero muy inteligente y difícil de ver. Sin embargo, si caminas atento por la orilla ...
Libertad de movimiento con la nueva Thule Sapling
¿Vas a ir de excursión con tus hijos? Thule Sapling es una mochila portabebés para los padres más excursionistas. Para aquellos padres ...
10 grandes documentales sobre el cambio climático
Nos encontramos ante la mayor amenaza medioambiental de nuestra historia: el cambio climático. El modelo de desarrollo de la especie humana y ...
Barranco Aguaré
El barranquismo nos permite adentrarnos en las entrañas de la montaña para contemplarla desde un punto de vista diferente. Y, de esta ...
Patagonia Alpine Downlab, el aislamiento más ligero
Alpine Downlab es el espacio de la marca Patagonia para idear y crear nuevas formas de usar el plumón. Los tejidos seleccionados ...
Cinco quebrantahuesos criados este año en Aragón vuelan en los Picos de Europa
El proyecto de reintroducción del Quebrantahuesos en el Parque Nacional de Picos de Europa, que lleva a cabo la Fundación para la ...
Ascensión al Aspe desde Aísa
En el Pirineo existen cimas que adquieren una relevancia popular. A veces sus siluetas, su altitud o las características de su ascensión ...
Naturaleza y Medio Ambiente en el World Press Photo 2021
El World Press Photo se ha consolidado como el certamen de fotografía y periodismo más importante del mundo. Cada año, apasionados de ...
Prepirineo Clandestino, rutas culturales diferentes: “El Tesoro de Al-Muqtadir”
¿Quién no ha soñado alguna vez con ser Indiana Jones? El famoso arqueólogo robó el corazón de varias generaciones de espectadores que ...
Ibón de Espelunciecha
Comienza otoño. Las hojas tiñen su color y el Pirineo se inunda de un manto marrón anaranjado. Contemplar la metamorfosis que sufre ...
Liberan 22 ejemplares de visón europeo en la cuenca del Río Aragón
La tasa de supervivencia del 40% durante los dos primeros meses se consideran un hito en la preservación del mamífero más amenazado ...