Durante la Orogenia Alpina se elevaron las grandes cordilleras del planeta y entre ellas, como no podía ser de otra forma, el Pirineo. Una escultura que la erosión del tiempo se ha encargado de moldear, dando lugar a inmensas e inquietantes formaciones rocosas. Curiosas y hermosas siluetas.
En las rocas está escrita la historia de nuestro mundo y resulta apasionante poder descubrirla. Aquí, en nuestra cordillera, una de las mejoras formas de hacerlo es recorrer la Ruta geológica transpirenaica.
La travesía recorre el Valle del Aspe y el Alto Aragón hasta llegar a los imponentes Mallos de Riglos. Con sus 200km que atraviesan el Pirineo de norte a sur constituye la primera ruta geológica internacional.
La Ruta geológica transpirenaica consta de 25 paradas y está pensada para realizarse en bicicleta o coche. Todos los puntos de interés son de fácil acceso y se encuentran cerca de la carretera. Encontraremos paneles informativos (en francés y castellano) que nos conducirán en un viaje a través de la formación del Pirineo.
A lo largo de la ruta encontraremos numerosas áreas de gran valor geológico. Valles colgados esculpidos por el frío hielo de los glaciares, cañones kársticos o grandes mallos resultado de milenarios procesos de sedimentación fluvial.
Existe un libro guía con información adicional y la posibilidad de contratar los servicios de un guía para realizar la ruta.
Paradas de la Ruta geológica transpirenaica
Paradas | ||
1. Bel Air | 14. Torre de Fusileros | |
2. Courrèges | 15. Villanúa | |
3. Oloron Ste Marie | 16. 1Aratorés | |
4. Mail Arrouy | 17. Castiello de Jaca | |
5. Défilé d’Escot | 18. Puente de Torrijos | |
6. Fontaines d’Escot | 19. Fuerte de Rapitán | |
7. Bedous | 20. Jaca | |
8. Accous | 21. San Juan de la Peña | |
9. Cette | 22. Puerto de Sta Barbára | |
10. Fort du Portalet | 23. Embalse de la Peña | |
11. Peyrenère | 24. Mallos de Riglos | |
12. Candanchú | 25. Murillo de Gállego | |
13. Rioseta |
Puedes conocer más travesías de la cordillera pirenaica o leer más artículos sobre geología.
Dejar un comentario