Prepirenaica Trail: senderismo y trail running por el prepirineo aragonés

El Prepirineo aragonés esconde rincones y lugares que son auténticas joyas por descubrir, y en Prepyr365 tenemos una ruta que te lleva de punta a punta de Aragón pasando por lugares tan emblemåticos como la Sierra de Santo Domingo en las Cinco Villas, el Reino de los Mallos en la Hoya de Huesca, o la Sierra de Guara en el Somontano. Tres espacios naturales impresionantes, dentro de las tres comarcas prepirenaicas aragonesas; todo un mundo por descubrir.

Esta ruta consta de 12 jornadas y 227km de pura naturaleza. Para muchas personas puede suponer un reto enorme, pero te gustarå saber que, igual que se hace con el famoso camino de Santiago, puedes elegir las etapas que mås te convengan en función de tus vacaciones, época del año o nivel de estado de forma para disfrutar a tu ritmo del trayecto. Cualquier persona aficionada a las excursiones por la montaña puede realizar esta aventura, ya sea en unas vacaciones 100% prepirenaicas, o en distintos fines de semana.


PARTE 1: La Sierra de Santo Domingo

El recorrido cruza prĂĄcticamente todo el Prepirineo, y ademĂĄs de conocer las sierras y bosques aragoneses, pasarĂĄs por muchos de los pueblos y villas mĂĄs emblemĂĄticos de AragĂłn. Desde la primera etapa conocerĂĄs joyas arquitectĂłnicas maravillosas, como las que albergan Uncastillo, inicio de la ruta, o Luesia, fin de la primera etapa. Y entre ambas villas medievales, concerĂĄs el rĂ­o Arba y su molino abandonado, de gran importancia para los vecinos de la zona no hace tanto tiempo atrĂĄs. Una primera etapa en la que ya se deja ver el potencial de la ruta.

De Luesia, se parte hasta Biel, ya cruzando por plena Sierra de Santo Domingo, con sus frondosos bosques, sus profundos barrancos y sus rĂ­os de aguas cristalinas. Esta sierra es considerada Paisaje Protegido de AragĂłn, y es que sus bosques de pinos, robles y hayedos son difĂ­ciles de encontrar en un mismo entorno. El sendero de Mal Paso, lugar de contrabando de antiguos bandoleros, tiene unas bonitas panorĂĄmicas de las cumbres del vecino Pirineo antes de adentrarse de nuevo en el bosque que nos llevarĂĄ a Biel.

Desde allí comienza la etapa mås espectacular de esta zona, con barrancos y crestas de gran belleza a tu alrededor. Es la mås exigente de la Sierra de Santo Domingo, pero sin duda su desnivel merece la pena superarlo para disfrutar de sus paisajes. Remontar el barranco de Paniagua es lo primero que hay que hacer tras abandonar el pueblo, y de allí subes hasta las afiladas rocas de la Peña de los Buitres. No es difícil adivinar el porqué de su nombre; verås estas rapaces encaramadas en la roca o sobrevolando tu cabeza. Sigues cresteando y superando varios collados, para comenzar a descender hasta la Fuente Amata, donde de nuevo hay que tirar hacia arriba para llegar al collado de Osqueta.

Desde allĂ­ ya se ve Villalangua, pero antes pasaremos por las increĂ­bles murallas de la Foz de Salinas, unas paredes de roca verticales que bien podrĂ­an haber aparecido en una secuencia de “El señor de los Anillos”. ÂĄSeguiremos caminando cual hobbits!

Espacios Singulares Cinco Villas

 


PARTE 2: El Reino de los Mallos y la Hoya de Huesca

Las siguientes etapas te llevan al imponente Reino de los Mallos. Los “mallos” (palabra que deriva del aragonĂ©s) son formaciones geolĂłgicas verticales que aparecen de forma aislada, casi como esculpidas por enormes gigantes. Desde Villalangua hasta Murillo de GĂĄllego pasas por los Mallos de AgĂŒero y terminas a orillas del rĂ­o desde donde avistarĂĄs los mĂĄs conocidos de la zona, los Mallos de Riglos. Estos enormes mallos impresionan desde lejos, con su “mano de Dios” mirĂĄndote, pero es que aĂșn te impresionarĂĄn mĂĄs cuando te acerques hasta Riglos y los veas de cerca.

Te hacen sentir muy, muy pequeñito. Son una de las mecas de la escalada en España, desde hace mĂĄs de 30 años, escaladores de todos lados se acercan para escalar sus grandes paredes. En los alrededores, las colonias de buitres son protagonistas; mirando hacia arriba seguro que los verĂĄs, o tambiĂ©n a tus pies, ya que desde el Mirador de los Buitres te sitĂșas a su misma altura, en el conocido “Camino del Cielo”.

Desde Riglos la ruta sigue hasta Loarre, donde se encuentra uno de los castillos romĂĄnicos mejor conservados del mundo. Merece la pena una visita, ya que es un castillo, literalmente, de pelĂ­cula. El famoso director Ridley Scott grabĂł allĂ­ a Orlando Bloom en la conocida cinta “El Reino de los Cielos”. Una vez visto el Castillo de Loarre, en la siguiente etapa hasta Bolea, pasas por una ermita que parece estar incrustada en la misma roca: la Virgen de la Peña, en la localidad de AniĂ©s. Es sorprendente como se pudo elevar una construcciĂłn asĂ­ en un sitio tan abrupto y complicado, merece la pena su visita sin duda alguna, aunque hay que estar al tanto de sus horarios.

La ruta continĂșa hasta llegar por un barranco a la ermita de San CristĂłbal, que conserva unos bonitos frescos en sus paredes, y en un paseo muy agradable sigues hasta la de Santa Quiteria, ya cerca de Bolea. En Bolea hay que perderse por sus calles medievales y visitar la colegiata, declarada monumento HistĂłrico-ArtĂ­stico desde hace mĂĄs de 30 años.

Desde Bolea comienza el ascenso a la Sierra de Caballera, para terminar coronando el conocido pico Gratal. Las vistas de la Hoya de Huesca desde allĂ­ son inmejorables, y en su descenso hasta la localidad de Nueno descubrirĂĄs antiguos pozos de hielo: unas excavaciones en el suelo, de hasta cinco metros de profundidad, que eran de gran importancia para conservar los alimentos.


PARTE 3: La Sierra de Guara

De Nueno a Nocito, pasamos por uno de los paisajes mĂĄs fotografiados de Huesca: “El Salto de RoldĂĄn”. Cuenta la leyenda que el valeroso caballero RoldĂĄn, huyendo de sus perseguidores, espoleĂł a su caballo para saltar desde la peña de AmĂĄn hasta la de San Miguel, algo que el poderoso corcel logrĂł hacer dejĂĄndose la vida en ello, pues se dice que falleciĂł tras semejante esfuerzo. Desde este lugar se continĂșa hacia el milenario Dolmen de BelsuĂ©, para seguir por los acantilados de Cienfuens. De allĂ­ sigues hasta el despoblado de LĂșsera, que afortunadamente estĂĄ volviendo a tener vida, y acaba esta etapa en el pueblo de Nocito, en el valle del mismo nombre. Desde allĂ­ se puede ver el imponente pico de Guara desde su cara norte, que gobierna la sierra con sus 2.077 metros.

La Sierra de Guara es un lugar que sorprende por su impactante geologĂ­a. En la etapa Nocito-Rodellar empezamos a ver el porquĂ©. Tras un sendero agradable que te llevarĂĄ a BentuĂ© de Nocito, Used, y Bara, es visita obligada la iglesia romĂĄnica de Nasarre: una preciosidad. Se continĂșa hacia el Dolmen de Losa Mora, de mĂĄs de 5.000 años de antigĂŒedad, y desde allĂ­, a travĂ©s del barranco de Andrebot descendemos hasta el barranco del MascĂșn, una de las gargantas de Guara mĂĄs impresionantes. Sus paredes estĂĄn llenas de escaladores que vienen desde todos los lugares del mundo para probar sus exigentes y desplomadas vĂ­as, no es raro encontrarse allĂ­ al reciente campeĂłn olĂ­mpico Alberto GinĂ©s, o cualquiera de sus competidores europeos. Rodellar es el epicentro de la escalada en Guara, y es fĂĄcil compartir el amor por este lugar con los practicantes de este bonito deporte.

Tan bonita es esta zona, que una sola etapa consiste en hacer una excursiĂłn circular en la que inicio y final es Rodellar. Todo para conocer a fondo el MascĂșn y sus alrededores. Desde el famoso “DelfĂ­n” de Rodellar, partimos hacia el despoblado de OtĂ­n subiendo barranco arriba y dejando a un lado “La Ciudadela”, un conjunto de agujas verticales de roca que da como resultado unas formaciones en forma de edificios gĂłticos. En OtĂ­n, se continĂșa por las fajas del MascĂșn y RaisĂ©n. El paseo por estas fajas es de los mĂĄs conocidos y espectaculares de esta sierra, donde nadie queda indiferente ante su aĂ©rea espectacularidad. Ya en el Saltador de las Lañas (punto de partida de los barranquistas que descienden el MascĂșn) buscamos el camino hacia Cheto, para volver por una agradable senda hasta el punto de partida.

Y para terminar la ruta por el Prepirineo, de Rodellar iremos hasta AlquĂ©zar, “Uno de los Pueblos mĂĄs Bonitos de España”. Este es el gran final, pasando por el bonito puente medieval de Pedruel y el mirador de las Palomeras del Balced, y tambiĂ©n por la ermita de la Virgen de Viña o el pueblo de Radiquero, conocido por sus excelentes quesos.

Todo esto antes de llegar al imponente cañón del río Vero, uno de los mås bonitos de España.

Sin duda la Prepirenaica Trail nos lleva a los lugares mĂĄs emblemĂĄticos y bonitos del Prepirineo, con una variedad de paisajes, pueblos y monumentos que te sorprenderĂĄ.

“El Prepirineo es un tesoro por descubrir, solamente hay que tener las ganas y el valor necesarios para comenzar la aventura.”

 

 icon-arrow-circle-right Puedes conocer mås sobre rutas y experiencias en este enlace.

 

Deja una respuesta

Tu direcciĂłn de correo electrĂłnico no serĂĄ publicada.