
La riqueza natural de Aragón es incuestionable. Infinita. Una tierra de contrastes que conecta las altas cumbres pirenaicas con las escarpadas sierras turolenses, a través de las áridas estepas del Ebro. Respetar y conservar para el futuro este legado es tarea de todos.
En la labor por mantener los ecosistemas y su inmensa diversidad, se vuelve esencial establecer figuras de protección. En Aragón podemos encontrar 18 espacios naturales protegidos, divididos en cinco categorías principales: parques nacionales, parques naturales, reservas naturales, paisajes protegidos y monumentos naturales. Además, también existen otras formas de amparo como los Humedales Ramsar, las Zonas Especiales de Protección de Aves (ZEPAS) o los Lugares de Interés Comunitario (LIC).
Según la Red Natural de Aragón, alrededor del 40% del territorio aragonés se encuentra amparado por alguna figura de protección. Inmensas montañas y glaciares. Sierras abruptas y bosques de colores infinitos. Ríos salvajes y grandes lagos y lagunas. Desiertos en los que se pierde la vista. Todos ellos, paisajes y espacios repletos de vida que mantienen un delicado equilibro en su camino hacia el futuro.
Lista de los Espacios Naturales Protegidos de Aragón
Parques Nacionales |
Ordesa y Monte Perdido |
Parques Naturales |
Valles Occidentales |
Posets Maladeta |
Sierra y Cañones de Guara |
Moncayo |
Paisajes Protegidos |
Fozes de Fago y Biniés |
San Juan de la Peña y Oroel |
Sierra de Santo Domingo |
Los Pinares de Rodeno |
Monumentos Naturales |
Glaciares Pirenaicos |
Mallos de Riglos |
Puente de Fonseca |
Nacimiento del Río Pitarque |
Grutas de Cristal de Molinos |
Órganos de Montoro |
Reservas Naturales |
Laguna de Gallocanta |
Sotos y Galachos del Ebro |
Saladas de Chiprana |
Puedes leer más entradas del Pirineo en este enlace.
Dejar un comentario