La Peña Foratata, legendaria y majestuosa, es un símbolo del Valle de Tena. Quienes conozcan este lugar del Pirineo sabrán que se trata de una montaña que no pasa desapercibida. Cuentan que en su interior todavía se puede sentir el latir del corazón de la diosa Culibillas.
Elevándose imponente sobre Sallent de Gállego, sus verticales paredes calcáreas hacen pensar en una difícil ascensión; sin embargo, su vía más fácil, por la cara sur, no pasa de II+. Planteamos un recorrido circular, subiendo primero la cima Occidental, más sencilla, para luego afrontar la escarpada cima Oriental por dicha cara sur. Luego, descendemos rapelando por la arista noroeste, y finalizamos dando la vuelta por la vertiente oriental.
Track de la ruta

Descripción de la ruta
Salimos de Formigal (1.610m), aparcando en la parte alta del pueblo junto al hotel Alto Aragón. La senda, señalizada como PR (amarillo y blanco) nos lleva al Cuello del Forato (2036m 1h00′), a la izquierda de las murallas de la Peña.

Hitos y señales de pintura azul nos dirigen a la cara norte de la Foratata Occidental. El día, nublado desde el principio, se va cerrando en una niebla que nos deja ver la montaña como una figura fantasmagórica. Sin llegar al cuello entre las dos Foratatas, afrontamos decididamente la ascensión al pico Occidental por ladera herbosa y lajas de roca en que hay que apoyar las manos alguna vez hasta su cima de 2.288m (2h07′).


Descendemos al Cuello entre las dos Foratatas (2209m 2h41′), una auténtica brecha que se asoma con verticalidad hacia la cara sur. Por esa empinada canal se baja unos 40m para alcanzar la faja herbosa o vira sur, que avanza hacia la izquierda en ligero ascenso.

Termina la faja cuando encontramos una chimenea rocosa a la izquierda en la que hay una cuerda fija y las señales rojas que marcan el resto del ascenso. Probablemente esta 1ª trepada sea la más compleja. La cuerda hace una comba hacia la izquierda, pero el paso más sencillo es por la derecha.

Desde aquí, una sucesión de chimeneas, trepadas por laderas de roca, algún otro tramo con cuerda fija y cortos pasos horizontales, siempre sin superar el IIº, y atentos a las marcas de pintura roja, desembocan en cima de la Foratata Oriental (2329m 3h36′). Las cimas a nuestro alrededor se van despejando mostrándonos una vista espectacular. Telera, Pala de Ip, Anayet, Palas, Balaitus, encuadran nuestra mirada.


Seguimos la arista occidental hasta un espolón donde está montado el 1º rápel (2275m), que desciende hasta una repisa donde se instala el 2º rápel (fin del rápel 2245m).

Un poco más adelante estamos sobre una brecha en forma de embudo muy característica, desde donde hacemos un descenso directo por la cara norte hasta el col de Barzapuchera (1998m). Ahora daremos la vuelta a la Peña rodeándola por el este; primero alcanzamos el col de la Punta de la Laña (1844m) siguiendo hitos y algunas marcas de pintura azul y blanca y, finalmente, el col de la Punta Baladrías (1770m).

Formigal ya está a la vista y podemos disfrutar de un relajado descenso tras esta ruta fantástica pero que requiere de algunas habilidades técnicas.
Entrada de nuestros colaborador Israel Masa.
Puedes leer más rutas similares en el siguiente enlace.
2 Respuestas
Eduardo Pardo
Hola Israel.
Interesante circular, no sabía que había cuerdas para acceder a la segunda de las cimas. Para los rapels cuantos metros de cuerda hacen falta?
Un saludo
Cima Norte
Con una cuerda de 40m es suficiente para dos rápeles de 15-20 metros