
El Pirineo es un paraíso para los amantes de los deportes de aventura. Un espacio para disfrutar y sentir el lado más salvaje de la naturaleza. A parte del trekking, el alpinismo, la escalada o el esquí, también podemos realizar una infinidad de deportes acuáticos.
Con la llegada de la primavera y el buen tiempo, cada vez son más los que deciden disfrutar de los grandes ríos y embalses pirenaicos. En tiendas online como TodoKayak podemos encontrar todo el material necesario.
Recogemos en este artículo 8 de los mejores lugares para realizar Kayak en el Pirineo.
1. CONGOST DE MONT-REBEI
El Congost de Mont-rebei es un impresionante desfiladero con escarpadas paredes de más de 500 metros. Entre las provincias de Huesca y Lleida, es atravesado por el río Noguera Ribagorzana. Recorrer en kayak este tramos de la Sierra del Montsec es una de las mejores formas de disfrutar de este majestuoso paraje natural protegido.
Puente de Montañana
Dificultad técnica Medio-baja
2. EMBALSES DE MEDIANO Y EL GRADO
En la comarca de Sobrarbe y muy cerca de la localidad de Aínsa encontramos los embalses de Mediano y El Grado. Navegar por sus aguas nos permite conocer la trágica historia de quienes tuvieron que abandonar el pueblo de Mediano para la construcción del pantano. Todavía hoy es posible ver la torre de la iglesia que sobresale por encima del agua. Desde aquí, además, se pueden contemplar las altas cumbres pirenaicas.
La Fueva y El Grado
Dificultad técnica Baja

3. EMBALSE DE LA TORRASSA
El embalse de la Torrassa se encuentra en el río Noguera Pallaresa, muy cerca del Parq Natural del Alt Pirineu. Es un hermoso rincón del Pirineo catalán ideal para disfrutar de la naturaleza y los deportes acuáticos de aguas tranquilas. Desde aquí también podemos contemplar grandes cimas pirenaicas.
La Guingueta y Espot
Dificultad técnica Baja
4. EMBALSE DE LANUZA
Al final del espectacular Valle de Tena y a los pies del pueblo de Sallent de Gállego, el embalse de Lanuza es un buen lugar para practicar kayak en aguas tranquilas sin dificultad. Podremos recorrer el embalse con vistas al hermoso pueblo de Lanuza y a la mítica y legendaria Peña Foratata.
Sallent de Gállego
Dificultad técnica Baja
5. RÍO GÁLLEGO (MURILLO)
El Gállego es uno de los mejores y más conocidos ríos pirenaicos para la práctica de los deportes de aguas bravas como el rafting, el hidrospeed o el kayak. A su paso por el pueblo de Murillo de Gállego, podremos contemplar desde el agua los majestuosos e imponentes Mallos de Riglos. Además de observar las colonias de rapaces que anidan en las verticales formaciones geológicas que rodean el río.
Murillo de Gállego
Dificultad técnica Alta (III – IV)

6. RÍO ÉSERA (CAMPO)
El Ésera es uno de los grandes ríos pirenaicos. Sus aguas nacen en el Macizo de la Maladeta a más de 2.500m de altitud y descienden hacia el sur atravesando el Valle de Benasque. A la altura de Campo, por debajo de la presa, se reúnen las condiciones ideales para la práctica de deportes acuáticos como el rafting o el kayak.
Campo
Dificultad técnica Alta (III – IV)
7. RÍO ARA (TORLA)
Torla y Broto
Dificultad técnica Alta (III – V)
8. RÍO NOGUERA PALLARESA (SORT)
El Noguera Pallaresa, en el Pirineo de Lleida, es uno de los más grandes y caudalosos ríos pirenaicos. Nace en la Val d’Aran y se encuentra custodiado por cimas de gran altura. Pionero en la península, es uno de los mejores ríos de Europa para practicar deportes de aguas bravas y en los útlimos años ha acogido algunas de las competiciones internacionales más importantes del mundo del kayak.
Llavorsí, Rialp y Sort
Dificultad técnica Alta (III – IV)
Para la práctica de deportes de aguas bravas es necesario contar con la experiencia suficiente y conocer debidamente la legislación y estado de los ríos. Siempre recomendamos la contratación de guías y empresas de la zona para el desarrollo seguro de estas actividades.
Puedes leer más entradas del Pirineo en este enlace.
Dejar un comentario