En el 2016 se registraron en el estado español 222.556 licencias de montaña. Cifras que convirtieron a la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) en la quinta federación deportiva. Resulta apasionante ver como cada vez son más las personas que deciden disfrutar de la montaña y la naturaleza.
Sin embargo, la montaña implica riesgos y hay que ser consciente de ello. Solo el Pirineo acoge cientos de accidentes cada año. De ahí, la fundamental labor de las campañas de sensibilización que se han impulsado en los últimos años.
La preocupación por la seguridad en montaña es cada vez mayor y desde el año 2010, existe un registro de la accidentalidad en montaña. La FEDME ha recogido los datos en un informe y las conclusiones que ofrece son de gran relevancia. Conocerlas, nos ayudará a disfrutar de la montaña de una forma todavía más segura.
De acuerdo con el informe, un 75% de los rescatados no está federado y una gran parte de la accidentalidad se concentra en determinadas actividades. Si consideramos los rescates del GREIM por actividad, obtenemos los siguientes datos:
La mayoría de los accidentados son hombres (67%). Y la franja de edad en la que se producen más rescates es la comprendida entre 19 y 30 años.
El fin de semana concentra la mayoría de rescates (en sábado el 26%) y se producen en gran medida durante el descenso. Además, el motivo de muchos accidente es la falta de nivel técnico (43%) y la capacidad física (34%).
Si tenemos en cuenta estas consideraciones, podremos mejorar nuestra preparación. Ser conocedor de los riesgos que implica la montaña, la experiencia y la formación adecuada es esencial para poder disfrutar de la montaña de forma segura.
Puedes leer más entradas de seguridad en montaña en este enlace.
Dejar un comentario