En muchos rescates de alta y media montaña se utiliza helicóptero cuando la situación así lo requiere. Existen una serie de pautas y señales internacionales que, si las tenemos en cuenta, pueden facilitar el trabajo de los equipos de rescate.
Los pasos y medidas que debemos considerar en un rescate con helicóptero son:
1 – Buscar, si las condiciones lo permiten, una zona para que el helicóptero pueda aterrizar. Preferiblemente, lugares llanos y despejados.
2 – Acondicionar la zona. Limpiarla de objetos (mochilas, ropa, material de montaña…) que pueden dificultar el aterrizaje o que se puedan volar con el viento de las hélices.
3 – Hacer la señal de ayuda cuando veamos el helicóptero. Así podrán ubicarnos. Si nosotros no hemos solicitado la ayuda, hacer la señal contraria.
4 – Podemos sujetar un pañuelo o camiseta en la mano. De esta forma indicaremos al piloto la dirección del viento y facilitaremos su aterrizaje.
5 – Cuando el helicóptero va a aterrizar es importante permanecer agachados. Podemos cubrir del viento el cuerpo y los ojos de la persona herida.
6 – Existe un punto ciego para el piloto en la parte trasera del helicóptero. Es importante colocarse siempre en la parte frontal del mismo y mantener una distancia de seguridad de 15 metros de radio.
7 – Al acercarse al helicóptero, tener mucho cuidado con las hélices, tanto la delantera como la trasera. Es muy peligroso y puede provocar un nuevo accidente.
8 – Es fundamental atender y obedecer a todas las instrucciones del equipo de rescate.
9 – Siempre se debe subir al helicóptero de uno en uno y por la parte delantera del helicóptero.
10 – Todo el material debe llevarse en posición horizontal, para evitar que pegue en las hélices, y nunca hay que acercarse al helicóptero desde el lado ascendente de la ladera.
11 – Durante el despegue, la gente que queda en terreno debe agacharse y cubrirse del viento. Al igual que en el aterrizaje.
Puedes leer más entradas de seguridad en montaña en este enlace.
Dejar un comentario